
Plagas en suculentas: Guía completa para principiantes
Share
Si crees que las suculentas son invencibles y no tienen plagas… ¡te equivocas! Hay enemigos ocultos que pueden atacar sin que te des cuenta y, en pocos días, tu planta puede estar infestada o, peor aún, podrirse por completo. En esta guía aprenderás a reconocer las plagas más comunes, cómo eliminarlas sin dañar tus suculentas y, al final, te daremos nuestro mejor truco para que nunca más vuelvas a tener problemas con ellas.
¿Por qué aparecen las plagas en las suculentas?
Las suculentas son plantas resistentes, pero eso no significa que sean inmunes a las plagas. Estas suelen aparecer cuando hay condiciones ideales para su proliferación, y muchas veces sin darnos cuenta, nosotros mismos creamos esas condiciones. Algunas de las razones más comunes son:
-
Exceso de humedad en el sustrato o en el ambiente: Si riegas demasiado o si ha llovido mucho y las plantas han estado expuestas, las plagas como las cochinillas encontrarán un paraíso para reproducirse.
-
Macetas sucias: Si usas una maceta vieja sin limpiarla bien, pueden quedar huevos o larvas de plagas que en poco tiempo atacarán a tu nueva planta.
-
Sustrato compacto y sin ventilación: Si la tierra está demasiado apelmazada, el agua no drena bien y favorece la proliferación de hongos y plagas.
-
Suculentas nuevas sin revisar: Cuando compramos una suculenta, es importante inspeccionarla bien antes de juntarla con las demás, ya que puede traer plagas ocultas.
Plagas más comunes y cómo identificarlas
Es fundamental detectar las plagas a tiempo, porque si las ignoramos, pueden multiplicarse y arruinar varias plantas en poco tiempo. Estas son las más comunes:
1. Cochinillas algodonosas
-
Se ven como pequeños puntos blancos y algodonosos en hojas, tallos y raíces.
-
Se alimentan de la savia de la planta, debilitándola poco a poco.
-
Se reproducen rápidamente, sobre todo si hay humedad alta.
2. Gusanos en el sustrato
-
Son pequeños y difíciles de detectar porque están escondidos en la tierra.
-
Se alimentan de las raíces, debilitando la planta desde dentro.
-
Si tu suculenta está débil sin razón aparente, revisa bien el sustrato.
3. Hongos y podredumbre
-
Se presentan como manchas negras o marrones en las hojas.
-
Ocurren cuando hay demasiada agua y la planta no puede secarse bien.
-
Es la plaga más peligrosa porque puede matar la planta en muy poco tiempo.
¿Cómo eliminar las plagas de tus suculentas?
Dependiendo de la gravedad del problema, podemos optar por un método natural o, en casos más severos, usar insecticidas químicos.
Opción 1: Alcohol (solución natural y efectiva)
Si la infestación no es muy grave, lo mejor es evitar los productos químicos y optar por un método más seguro y ecológico. El alcohol es un gran aliado para combatir plagas, especialmente las cochinillas.
-
Cómo aplicarlo: No necesitas diluirlo, puedes aplicarlo directamente con un atomizador o con un bastoncillo de algodón en las zonas afectadas.
-
Frecuencia: Para eliminar por completo la plaga, debes repetir la aplicación tres veces por semana.
-
Precaución: Después de aplicar el alcohol, mantén la planta a la sombra por al menos un día para evitar que el sol la queme.
Opción 2: Insecticida químico (para casos graves)
Si la infestación es muy fuerte y el alcohol no ha funcionado, lo mejor es usar un insecticida específico para suculentas. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y no aplicar más de lo necesario.
-
Cómo aplicarlo: Pulveriza una fina capa sobre la planta y el sustrato.
-
Precaución: No usar en exceso, ya que podría dañar la planta.
-
Efectividad: Suele actuar más rápido que el alcohol, pero puede afectar insectos beneficiosos.
📌 Consejo final: Después de aplicar cualquier tratamiento, revisa bien tus plantas cada semana para asegurarte de que la plaga no regrese.
Si quieres mantenerte informado sobre el cuidado de suculentas y recibir más consejos exclusivos, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Te esperamos con los mejores tips para que tus suculentas siempre estén saludables!